Los Agentes de IA de Clint forman parte del Módulo de Automatizaciones y fueron creados para hacer tus flujos mucho más inteligentes y humanizados. En este artículo, aprenderás a crear y configurar un agente dentro de una automatización.
Antes de todo, asegúrate de que tu cuenta tenga el Módulo de Automatizaciones activo. Los Agentes de IA son un recurso disponible solo dentro de ese módulo.
Además, antes de continuar, es importante que ya hayas creado tu Agente de IA y configurado la base de conocimiento vinculada a él. Para ello, consulta los materiales:
Con todo listo, basta con seguir los pasos:
1) Ve al menú superior de Clint y haz clic en Automatizaciones:
2) Haz clic en Crear nueva automatización o edita una existente:
Si tienes alguna duda sobre el Módulo de Automatizaciones, consulta nuestro material:
Ya dentro del constructor, tendrás la opción de añadir Conversación como un bloque del flujo. Este bloque representa el momento en que la inteligencia artificial asume la interacción con el lead o cliente. Para configurar el comportamiento del agente, debes seguir algunos pasos:
3) En el menú lateral, haz clic en Conversación:
En este momento, dos bloques se abrirán en tu constructor: Iniciar Atención y Conversación:
4) En Iniciar Atendimiento, haz clic en Añadir configuración:
5) Realiza las Configuraciones: selecciona el Agente deseado, la Cuenta de Meta que será enviada y el Dispositivo de WhatsApp que hará el envío:
6) Realiza el Mapeo: Elige los campos que la IA debe recopilar y describe cada uno de forma clara para garantizar la identificación correcta durante la conversación. Para ello, selecciona el primer campo y haz clic en Añadir:
Con el campo añadido, en Descripción para el Agente de IA escribe las instrucciones sobre cómo tu agente debe completar el campo de acuerdo con la información recibida:
Repite este proceso para todos los campos que consideres necesarios. Cuando finalices, haz clic en Guardar:
⚠️ Atención: Es fundamental que la IA entienda exactamente cuándo debe recopilar la información y de qué forma debe realizar esa acción. Por eso, procura proporcionar el máximo de detalles posible.
Para ilustrar, te traemos algunos ejemplos prácticos de mapeo que pueden ayudar en tu proceso:
Número de empleados - Rellena con la cantidad de personas que trabajan en toda la empresa del lead. La IA debe recopilar la respuesta aunque sea solo un número, reconociendo tanto valores directos (“3”, “10”), como expresiones numéricas en texto (“somos 12”, “10 mil”, “1,2k”), rangos (“5 a 7”, “unos 6”) o descripciones simples (“solo yo”, “tengo 2 vendedores y 1 pasante”). Siempre que identifique un número o estimación, debe guardar el valor principal y, cuando sea aplicable, registrar si es una aproximación o un rango. En caso de que la respuesta traiga detalles adicionales (ej.: “30 en total, 4 en ventas”), debe priorizar el número del ámbito solicitado (empresa). Si la respuesta es ambigua, puede hacer solo una pregunta de aclaración directa y objetiva.
Facturación mensual - Después de la pregunta “¿Cuál es la facturación promedio mensual de la empresa?”, la IA debe registrar cualquier respuesta que indique un valor, aunque sea solo un número. Necesita reconocer valores simples (“20000”, “50k”, “80 mil”), valores acompañados de texto (“unos 30 mil por mes”, “alrededor de 15k”), abreviaciones (“10k”, “1,2 M”), e intervalos (“entre 50 y 70 mil”). Siempre debe normalizar a un número entero en reales, guardando también si es una estimación o un rango. Si el lead responde de forma indirecta (“varía mucho”, “depende del mes”), la IA debe pedir solo una confirmación objetiva: “Ok, pero en promedio, ¿cuánto factura mensualmente?”.
6) Ahora, haz clic en Añadir texto para configurar el inicio de la Conversación:
🚨 Importante: Para que la conversación con Inteligencia Artificial funcione, es necesario incluir en el paso anterior del flujo el bloque Iniciar atención.
7) En Prompt de la conversación describe el objetivo de esta etapa: qué debe hacer la IA, qué datos debe recopilar y cómo llevar la conversación con fluidez y alineada al flujo:
Tendrás un límite de 5000 caracteres para escribir el prompt.
8) En Mensaje para ventana de conversación cerrada, elige un modelo de mensaje para mantener el flujo según el objetivo deseado, ya que, en este caso, la IA no envía mensajes automáticamente. Para configurarlo, haz clic en Seleccionar Modelo:
9) La parte de Transición de la Conversa es el punto en el que la respuesta del lead determina hacia dónde debe seguir el flujo. Dependiendo de la respuesta del lead, la IA cambia de camino y lleva la conversación al siguiente paso más adecuado. Por eso, inserta todas las posibilidades para que tu agente brinde una atención efectiva.
La transición "Sin respuesta" debe ser configurada obligatoriamente. Para ello, define el tiempo límite adecuado para tu conversación, eligiendo entre minutos, horas o días, de acuerdo con lo que tenga más sentido para el flujo:
Mira un ejemplo práctico:
IA pregunta: “¿Ya usas algún CRM para organizar tus ventas?”
Posibles transiciones:
Si el lead responde “Sí” → flujo de comparación de CRM (mostrar las ventajas de tu solución).
Si el lead responde “No” → flujo de educación (explicar por qué un CRM es esencial).
Si el lead no responde o duda → flujo de apoyo (hacer una pregunta más simple: “¿Hoy lo controlas en hojas de cálculo o en un cuaderno?”).
10) Para finalizar tu primer bloque de Conversación, haz clic en Guardar.
11) Sigue construyendo tu flujo de automatización normalmente.
🎁 Tips: Es fundamental que añadas detalles entre los bloques de conversación para que el flujo sea más completo.
Organiza tu flujo incluyendo acciones, retrasos y condiciones, garantizando que la conversación siga de forma estructurada y eficiente.
🚨 Importante: Si el mismo contacto está en más de un flujo de automatización con el mismo dispositivo, el primer flujo iniciado se cerrará y estacionará automáticamente, y la conversación continuará solo a través del último flujo iniciado.