Ir al contenido principal

¿Cómo crear, editar o eliminar un Agente de IA?

Paso a paso completo de cómo construir un Agente de IA para ser utilizado en tus flujos de automatización.

Actualizado hoy

Al crear un Agente de IA en Clint, estarás, de forma práctica, entrenando y orientando a un "colaborador virtual" para que actúe dentro de tu proceso comercial. Piensa en este momento como la incorporación de un nuevo miembro del equipo: es aquí donde defines cómo debe comportarse, comunicarse y ejecutar las tareas.

¿Cómo crear un Agente de IA en Clint?

1) En el menú superior, haz clic en Más, y, a continuación, en Agentes:

2) En la esquina superior derecha de la pantalla de Inteligencia Artificial, haz clic en Nuevo agente:

3) Para nombrarlo, pasa el cursor sobre "Nuevo agente", haz clic en el lápiz, escribe el nombre deseado y confirma:

🎁 Tip: Dale a tu agente un título que deje claro el papel que tendrá dentro de la operación (ej: Agente de Calificación de Leads, Agente de Atención Inicial, Agente de Soporte Postventa).

4) En el campo Dile a tu agente qué hacer, tendrás un espacio de hasta 5 mil caracteres para describir todas las instrucciones necesarias. Este es el punto central de la construcción del agente. Cuanto más claras y bien organizadas sean las informaciones, mejor será el rendimiento.

Aquí están algunos puntos fundamentales que recomendamos incluir:

    • Idioma y tono de voz: define en qué idioma debe responder el agente y si la comunicación será más formal, relajada o técnica.

    • Comportamiento esperado: describe la postura que debe adoptar (ej: acogedor, objetivo, consultivo).

    • Forma de comunicarse: detalla si debe usar frases cortas, directas o explicaciones más completas; si debe usar emojis o no.

    • Cómo llevar la conversación: explica si debe priorizar preguntas abiertas, confirmar información, derivar al equipo humano en ciertos puntos, etc.

    • Contextualización: proporciona información sobre el negocio, productos, servicios y el mercado en el que opera.

    • ICP (Ideal Customer Profile): incluye cuáles son los perfiles de clientes ideales y también los que deben ser descartados.

    • Objetivo del manejo: especifica la meta del agente (ej: generar una cita, recopilar información, dar soporte inicial, nutrir al lead).

    • Instrucciones generales de empatía: orienta sobre cómo el agente debe hacer sentir al lead (ej: valorado, bien atendido, seguro para seguir adelante).

    • Técnicas recomendadas: si hay técnicas de ventas, persuasión o atención al cliente que formen parte de tu proceso, detállalas aquí.

⚠️ Importante: mantén siempre las instrucciones bien estructuradas y en temas organizados. Al igual que sucede con las personas, la IA también necesita información clara y ordenada para aprender y ejecutar correctamente.

5) Complementa tu agente con una Base de Conocimiento. Para ello, haz clic en + y selecciona la(s) base(s) de conocimiento ya creada(s)/incluida(s) en Clint que deseas añadir al agente:

Para crear una nueva Base de Conocimiento, consulta el artículo:

7) Después de que todo esté configurado, haz clic en Guardar:

¿Cómo editar un Agente de IA en Clint?

Después de que tu agente de IA ya haya sido creado, es posible hacer modificaciones en las características que se le atribuyeron. Esta opción es ideal para cuando deseas actualizar las instrucciones o mejorar la base de conocimiento del agente sin necesidad de crear uno nuevo desde cero.

1) Para ello, accede a la lista de agentes creados, haz clic sobre el agente deseado y, en los tres puntos de la esquina superior derecha, selecciona la opción Editar:

2) Ajusta la información necesaria, como instrucciones, lenguaje, contexto o base de conocimiento y haz clic en Guardar, de la misma forma que si estuvieras creando un agente desde cero..

¿Cómo eliminar un Agente de IA en Clint?

Si consideras que se debe eliminar algún agente, localízalo en la lista, haz clic sobre él y, en los tres puntos de la esquina superior derecha, selecciona la opción Eliminar:

⚠️ Atención: la eliminación es definitiva y no se puede deshacer. Por lo tanto, antes de continuar, verifica si realmente ya no necesitarás ese agente. Solo podrás eliminar un agente si no está presente en ningún flujo de automatización. Por eso, si intentas eliminar un agente que está vinculado a alguna automatización, se mostrará una advertencia en tu pantalla con la lista de todas las automatizaciones en las que ese agente está presente, como en el ejemplo de abajo:

Por lo tanto, asegúrate de que esta acción haya sido completada para que sea posible realizar la eliminación del agente.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?